Noticias
El Sistema Nacional de Bibliotecas está en el
proceso de digitalización de los periódicos del siglo XIX de las colecciones de
la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca de la Biblioteca Pública de Cartago (antigua
colección del Banco Central). Para ello, se requiere restaurar al menos los
periódicos que están más deteriorados. En consecuencia, por unos meses no se
podrán prestar al público.
Asimismo, tampoco se pueden prestar algunos
documentos del siglo XX que también están muy dañados hasta que se restauren.
Varios periódicos y revistas están
microfilmados y se pueden consultar en el Departamento de Referencia de la Biblioteca Nacional.
Se piden disculpas por los inconvenientes.
Se espera que el próximo año muchos de estos
documentos estén al alcance de todos en este portal.

Las colecciones de la Biblioteca
del Banco Central desde hace varios años fueron cedidas a varias bibliotecas:
los libros y varias revistas a la Universidad Nacional,
y la colección de periódicos a la Biblioteca Pública de Cartago. En la UNA se constituyó una Sala de Libros
Antiguos y Especiales, en el segundo piso de la Biblioteca J.
García Monge. Los periódicos se han resguardado en una
hemeroteca específica en la Biblioteca Pública de Cartago.

Las bibliotecas del Sinabi de todo el país
reciben 400 equipos donados por el
Banco de Costa Rica y la empresa Orbe. Son computadoras recientes
refaccionadas, con monitor, teclado y cpu, marca Dell. Se trata del lanzamiento del proyecto Tecnología para educar, que impulsa la Secretaría Técnica
de Gobierno Digital, y que contribuye además, a reciclar materiales y así
contribuir a disminuir la contaminación del ambiente.

16 bibliotecas del Sinabi ya cuentan
con la "Zona RACSA-WiFi", que consiste en el acceso a una red inalámbrica,
mediante una tecnología que permite navegar a alta velocidad, desde los puntos
de acceso hasta un radio promedio de 100 metros sin necesidad de un cable de
conexión entre ellos. Consulte la lista de bibliotecas en la página de Racsa,
con la dirección exacta y el horario de cada una:
http://www.racsa.co.cr/servicios/residenciales/banda_ancha/wifi/index.html

100 años del nacimiento de
los escritores Carlos Luis Fallas e Isaac Felipe Azofeifa. El primero es uno de
los escritores más conocidos de Costa Rica, nació en enero de 1909 en Alajuela
y murió en 1966. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas: Mamita Yunai, Marcos Ramírez, Mi madrina,
Gentes y gentecillas y tres cuentos
publicados en un volumen. En la
bilioteca digital aparecen tres fragmentos de la primera edición de Marcos Ramírez. La versión
mecanografiada original de Mamita Yunai
está restaurada en la Biblioteca Nacional. Isaac Felipe Azofeifa es uno de los
poetas más importantes del siglo XX y su biografía
puede consultarse en la página del Ministerio de Cultura y Juventud.

Se inicia construcción de la Biblioteca
Pública de Naranjo este año, después de una larga espera. Con el trabajo conjunto entre el Sinabi, la
Municipalidad del cantón y el Ministerio de Cultura y Juventud, se espera que
al finalizar 2009 se podrá estrenar el nuevo edificio de 348 metros cuadrados,
en el barrio María Auxiliadora.